Mostrando entradas con la etiqueta frikeces. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta frikeces. Mostrar todas las entradas
viernes, 14 de octubre de 2011

Como a todos los amantes de la fantasía, me encanta la cota de mallas: Metálica, brillante, fuerte majestuosa, pero a la vez con una movilidad que recuerda a la de los tejidos. Hace años (allá por el 2007) decidí hacer mi propia cota a base de alambre galvanizado, entusiasmo e instrucciones encontradas en internet. Me llevó varios meses y en el proceso aprendí mucho sobre el trabajo del alambre. Hablando del tema con un amigo me di cuenta de que nunca había compartido mis conocimientos al respecto en este blog. Como nunca es demasiado tarde, ahí van unos consejos:

(Lo que sigue es parte de un post sobre este tema que escribí en un foro en 2008 )

La verdad es que hacer los muelles a mano me parece un sufrimiento innecesario, aunque hay quien lo hace así. Lo del taladro es mucho más rápido y te permite hacer anillas más regulares (bueno, cuando aprendes a controlarlo, q al principio se desperdicia bastante alambre). El bastidor es muy facilito de hacer, sólo necesitas tres tablas (las medidas del mío son 40 cm de largo y 15 cm de alto, la madera es de 2 cm de ancho), 4 ángulos de metal de esos que se fijan con tornillos (si usas sólo 2 no va a aguantar mucho :)) y uno varilla roscada del diámetro seleccionado (yo uno una de 65 cm de largo y 9 mm de diámetro) .A las tablas de los laterales se les hace un agujero de diámetro algo mayor que el de la variila ANTES de unirlas (a 1 cm de la parte superior, mejor que quede centrado, pero si las colocas bien una encima de otra y las taladras así no importa que quede un poco descentrado pq la varilla va a quedar recta igual). Lo más difícil es hacer el agujero en la varilla (de un diámetro algo mayor que el alambre que vayas a utilizar), porque la broca es muy fina y la superficie resbala (yo necesité tres brocas, media mañana y un ayudante para conseguirlo :D )



El de la foto lo utilicé para hacer TODAS las anillas que necesité y aún aguanta (cruje, tiene los agujeros deformados y se menea si lo uso, pero funciona perfectamente :))
Quienes lo hacen de forma manual le añaden una manivela enroscada directamente a la varilla, pero yo, personalmente, prefiero utilizar lo que ha sido llamado "la mayor evolución técnica para la fabricación de cota de mallas desde la Edad Media" o, por los profanos "taladro destornillador" :P . Sólo hay que acoplarlo, ajustar y a hacer metros y metros de alambre en poco tiempo (va mejor utilizar una marcha lenta).


Lo más normal es sujetar el bastidor a una mesa (con unas pinzas) y trabajar de pié, aunque a mi me reslta cómodo trabajar sentada en el suelo y sujetarlo con los pies (de eso no voy a poner foto, q no resulta una postura demasiado digna :)).

Y para terminar (por hoy, q si te interesa sigo mañana), decirte que NO te plantees utilizar ningún material que no puedas conseguir al por mayor si no quieres terminar con una cota de anillas de diferentes diámetros o gastando una pasta en rollitos de pocos gramos


Para que te hagas una idea, lo que hay en la foto debe de ser más o menos 1kg de alambre enrollado y listo para cortar (cada muelle mide unos 30cm), que no dá para tanto (vamos, que yo eso lo tejía en poco más de una tarde una vez cortado).
(vale, exagero un poco, mis "tardes" duran hasta altas horas de la madrugada :$ )

miércoles, 2 de diciembre de 2009
La semana pasada hice otro décimo doctor de peluche, esta vez como regalo de cumpleaños para una amiga, otra fan del Doctor a la que también le gusta hacer cosas de esas, como se puede ver en la foto:



Terribles Daleks de ganchillo persiguiéndose en una mesa de cafetería, el gris es mio, el blanco de Belinda (como pasa el tiempo, el picasa me dice que esta foto es de hace más de dos años).



Una foto del minidoctor posando con mi K-9, que está casi a escala :D y otra de la nueva dueña del muñequito:



Después de haber hecho dos muñecos con el mismo patrón puedo decir que es realmente fácil de seguir y me parece que voy a intentar hacer un cuarto doctor (esta vez para quedármelo) si consigo averiguar una manera de hacer pelo rizado decente.
viernes, 27 de noviembre de 2009
Hoy no tenía pensado comprar más libros, pero me encontré estas dos bonitas ediciones y no pude resistirme:



Un libro ilustrado de cuentos de Pern, A gift of Dragons. Creo que ya leí parte de las historias, pero la edición es realmente bonita:



La edición ilustrada de El señor de los Anillos por sólo 3.49. La sobrecubierta está un poco rota y la portada un pelín sucia, pero nada irreparable. Con esta ya tengo 4 copias de este libro (Castellano, gallego, inglés e inglés ilustrada), así que ya entro en una categoría superior de fanatismo.
Una de mis ilustraciones preferidas.


lunes, 31 de agosto de 2009
Viendo Genesis of the Daleks decidí que necesitaba tener mi propio Time Ring que, para quien no lo sepa, es un pequeño dispositivo que se lleva en la muñeca o en el dedo y que permite viajar en el tiempo (gracias, Doctor Who Wiki). En la serie no se puede ver demasiado bien la decoración del brazalete. En el primer capítulo se intuye que es dorado, con una especie de trisquel o espiral:



En otras ocasiones, las imágenes son todavía menos claras:



El artefacto vuelve a aparecer al principio del siguiente capítulo, Revenge of the Cybermen, aunque curiosamente el aspecto es totalmente diferente:



Sin tener muy clara la forma original, me puse manos a la obra. Utilicé el sello de Rassilon (qué si no) como motivo decorativo principal y unos cuantos adornos inspirados en la portada del CD Gallifrey. La base del brazalete es de metal negro (1 libra en Poundland) y los adornos están modelados en fimo "dorado":



El brazalete recién horneado (me alegro de que nadie bajase a la cocina mientras lo tenía en el hono, sería un tanto difícil de explicar). Una de las múltiples razones por las que no me gusta trabajar con fimo que tiende a hincharse al cocerlo. El dibujo estaba mucho más definido antes de meterlo en el horno. Además, los colores son, como mínimo, extraños. Como no me convencía el resultado, decidí pintarlo para darle profundidad al dibujo y disimular el color:



Lavados con "tinta" negra en el símbolo central y pincel seco en negro y dorado para unificar los tonos y envejecer la pieza. El aspecto final resulta mucho más atractivo. Ahora sólo me falta establecer las coordenadas y dar el salto....¿Alguna idea de dónde puedo encontrar un Time Lord?



martes, 21 de julio de 2009
"Harmless is just the word; that's why I like it. Doesn't kill, doesn't wound, doesn't maim. But I tell you what it does do: it is very good at opening doors."

- The Doctor

Tras ver esta tarde en planetgallifreyesp unas fotos del nuevo destornillador sónico me entró curiosidad por saber cuál fué el aspecto de las encarnaciones anteriores de este artefacto. Aprovechando el mal tiempo y la falta de algo mejor que hacer, me puse a investigar un poco al respecto y aquí están los resultados. Ante todo, decir que este post no pretende ser una recopilación exhaustiva de todos los datos referentes a dicho aparato, para eso se puede consultar la wikipedia o la whokipedia (a gusto de cada uno) o bien ciertas páginas en las que se hace una lista de TODAS sus apariciones con o sin fotos.

La primera aparición del destornilador sónico data de 1968, de la serie del segundo doctor Fury from the Deep. El modelo era mucho más simple, una especie de varilla de metal con una luz en la punta que servía para desatornillar a distancia.



El tercer doctor utilizó varias versiones del destornillador, muy probablemente construídas durante su exilio en la Tierra. Todos ellos eran más grandes que el original y tanto su aspecto como sus funciones, mucho más complejas.



El destornillador sónico del cuarto doctor (para mi siempre será o desparafusdor sónico) tiene la peculiaridad de ser desmontable: La parte superior se puede retirar para determinadas funciones como detonar minas a distancia




El quinto doctor va a utilizar el mismo destornillador que el cuarto hasta el serial The Visitation,
en el que es destruído por orden del productor, que consideraba que estaba llegando un punto en el cual servía para solucionarlo todo.



Las imágenes de la destrucción me parecen extrañamente crueles:



El sexto doctor no utiliza destornillador sónico (hubo un intento de recuperarlo en 1984, pero se perdió al cancelarse la temporada 23 y sustituirse por otra más corta). Al séptimo doctor no se le ve recurrir a él hasta la película, dónde lo utiliza para encerrar al Master en un cofre. Este mismo destornillador va a ser utilizado durante toda la octava encarnación.



Con el comienzo de la nueva serie, el destornillador sufre un cambio radical: Se hace más grande, más sólido, menos metálico, sin partes extraíbles y con un bonito brillo azul. Sus funciones son más complejas y variadas que nunca, desde reconectar alambre de espino a detectar ondas telepáticas, lo que lo convierte en una especie de "varita mágica" que sirve para casi todo.



Tanto el noveno como el décimo doctor utilizan esta versión del destornillador.



Este modelo es destruído en el capítulo Smith and Jones y sustituído por otro muy parecido.
Por último, hoy (ayer?) han aparecido algunas fotos en las que se ve el destornillador que va a utilizar el decimoprimer doctor, completamente diferente de todos los anteriores y con un cierto aire retro. Ahora sólo nos queda esperar para averiguar cuáles son sus funciones.



Y para terminar, un resúmen de la evolución del destornillador sónico en los últimos 41 años:


domingo, 19 de julio de 2009
Hace cosa de un mes, en un arrebato de locura transitoria, me compré en ebay cuarenta y tantos dvds de Dr Who.El vendedor era un inglés afincado en Cataluña que tenía que deshacerse de ellos porque ya no podía seguir transportándolos cada vez que se mudaba de casa (o eso decía). Al estar en España y venderlos en ebay UK, los portes eran ridículamente altos (de hecho los vendió dos veces y los compradores no se los pagaron), peero el envío a España era MUY razonable, así que ESTO es lo que me encontré al llegar a casa para pasar las vacaciones:

UNA CAJA DE FOLIOS LLENA DE DVDs :O.
La lista de títulos es esta:
Season 1 (1963–64)
001 An Unearthly Child
002 The Daleks
003 The Edge of Destruction

Season 2 (1964–65)
013 The Web Planet
017 The Time Meddler

Season 5 (1967–68)
037 The Tomb of the Cybermen

Season 6 (1968–69)
045 The Mind Robber
046 The Invasion
048 The Seeds of Death

Season 7 (1970)
051 Spearhead from Space
052 Doctor Who and the Silurians
054 Inferno

Season 8 (1971)
057 The Claws of Axos

Season 9 (1972)
062 The Sea Devils

Season 10 (1972–73)
065 The Three Doctors
069 The Green Death

Season 11 (1973–74)
070 The Time Warrior

Season 12 (1974–75)
075 Robot
076 The Ark in Space
077 The Sontaran Experiment
078 Genesis of the Daleks

Season 13 (1975–76)
082 Pyramids of Mars

Season 14 (1976–77)
087 The Hand of Fear
090 The Robots of Death
091 The Talons of Weng-Chiang

Season 15 (1977–78)
092 Horror of Fang Rock

Season 17 (1979–80)
105 City of Death

Season 18 (1980–81)
109 The Leisure Hive

Season 19 (1982)
119 The Visitation
120 Black Orchid
121 Earthshock

Season 20 (1983)
129 The Five Doctors

Season 21 (1984)
130 Warriors of the Deep
135 The Caves of Androzani
142 Revelation of the Daleks

Season 22 (1985)
138 Vengeance on Varos
139 The Mark of the Rani
140 The Two Doctors

Season 26 (1989)
153 Ghost Light
155 Survival

Series 2 (2006)
168 "The Christmas Invasion" + "New Earth"
169 "Tooth and Claw"
170 "School Reunion"
171 "The Girl in the Fireplace"

Special Collection: Lost in Time
3 Discs - William Hartnell and Patrick Troughton

43 DVDs, un total de 54 discos. La compra más friki que he hecho en mucho tiempo (nunca?)
martes, 30 de junio de 2009
Aquí está mi última obra. Contemplad las zapatillas de Rassilon. Sé que no son originales (se pueden encontrar muchas por internet), pero necesitaba unas.



Ahora ya estoy preparada para cualquier cosa



Porque ya sabeis lo que se dice, dust off your converse its time to save the universe.
jueves, 25 de junio de 2009

Tengo un robot en mi habitación. No es broma. Lo compré en ebay y llegó ayer en el correo de la tarde. Tengo en mis manos una máquina con inteligencia limitada y capacidad de reaccionar ante determinados estímulos externos. No creo que me vaya a hacer daño, supongo que obedecerá mis órdenes, doy por hecho que no se va a autodestruir. Me siento parte del futuro, un poco como si viviese en el año 2000 (el robótico, espacial y reluciente año 2000 de mis novelas de ciencia ficción, no el real, mundano y comparativamente mucho más soso)

El hecho de que el aparato en cuestión no sea mas que una (muy moderna) aspiradora no deja de ser un tanto anticlimático... Qué opinaría el Dr. Asimov de esto...

miércoles, 10 de junio de 2009
Algunas veces una se va a dar una vuelta para despejarse, sin ningún objetivo en mente (aparte de la vaga idea de comprar seda violeta) y termina encontrando algo que satisface tanto a su geek interior como su amor por todo lo vintage:



Un pequeño microscopio de uso escolar de los años 50, con su embalaje original, manuales de instrucciones, portaobjetos y pinzas.
La propia caja resulta de lo más interesante:



No tengo ni idea de qué son la mitad de las cosas que anuncian, pero suenan evocadoras. Dentro del paquete, en el librito que acompaña al microscopio hay algunas fotos:



Geniales, sobre todo las de los motores de vapor y accesorios. Resulta que la marca, J&L Randall es famosa por ese tipo de juguetes, que se consideran objetos de coleccionista. Desgraciadamente los microscopios no lo son, peeero no puedo evitar que me recuerde a los relatos de ciencia ficción de los 50....
lunes, 8 de junio de 2009
El viernes pasado estaba echando una ojeada a un cesto de libros a 30 peniques y me encontré esta pequeña joyita:



No se por qué la portada me llamó la atención, ese título, esas letras de vocación tridimensional, las navecitas y, sobre todo, esas tres figuras vestidas de esa forma concreta, me produjeron una sensación de deja vu bastante importante, vamos, que tenía en mis manos una de las copias (plagios?) de Star Wars que pulaban por ahí en los 70. De manera que, por ese precio, decidí que el libro tenía que ser mío, no para leerlo, nada más lejos de mi intención, sino para divertirme un rato haciendo un pequeño análisis.
Empezamos por la portada:



Aquí podemos observar a una mujer con un sugerente vestido blanco que resulta ser Lady Nila, hija de uno de los jefes de la resistencia galáctica; el tipo vestido con un traje amarillento y vagamente oriental es el joven Dann Oryzon, del mundo acuático de Aquaea, un hombre joven que nunca había conocido a sus verdaderos padres y había tenido el raro honor de ser adoptado por la civilización délfica de los Quee y el tipo duro del chaleco es (oh, sorpresa) el pirata espacial Red Rian, un piloto de habilidad increíble y capitán de la nave Hazard, tal vez la mejor nave de batalla que se pudiese encontrar.
Abrumada por la gran originalidad de los personajes principales, me decido a mirar el resúmen de la novela y me encuentro que (sorpresa mayor) esta es la segunda parte de una trilogía

El Imperio Oscuro contraataca....mmmm... me suena de algo...:P
Como el resúmen es prometedor, abro el libro:



Otra vez las letras galácticas y el nombre del perpetrador de la obra.



Bueno, en el resúmen interior (pero cuántas veces cuentan de que va el libro?) se aprecia una trama más o menos original...no lo voy a leer para comprobarlo, peero continúo y me encuentro un resúmen de la primera parte que, como no tiene desperdicio, decido traducir para mayor disfrute de los lectores hispanohablantes :P

Las fuerzas del Imperio Oscuro parecían irresistibles: Sus negra flota espaciale se extendía a lo largo y a lo ancho del universo, extinguiendo la luz de la libertad en una galaxia tras otra y creando de este modo el imperio más poderoso que nunca se había conocido entre las estrellas. En este vasto imperio esclavista las rebeliónes eran prácticamente inexistentes, puesto que su existencia llevaría a castigos de severidad inimaginable.
La fuerza de batalla de élite del imperio era la Legión Mortal, comandada por una élite superior, los Ysss: una raza de fieros reptiloides que controlaban las más altas posiciones del Imperio y formaban el consejo del Emperador Oscuro. Alababan a la muerte y vivían para destruir; amistad, amabilidad, piedad y compasión eran considerados por ellos meros signos de debilidad; eran criaturas criadas para asesinar. El jefe de los señores de los Ysss era Blorg, el Comandante Supremo de todas las fuerzas del Imperio y el ser más cercano a Ylang-Ylang.
El Imperio Oscuro se extendía como una ola a través de los campos estelares, y todos aquellos que se encontraban con él (con pocas excepciones) quedaban convencidos de su invencibilidad. Era una creación de la oscuridad, un monstruo alimentado de maldad y escudado por los poderes del lado oscuro del Infinito. Su poder crecía con cada nueva conquista y el horror y terror llenaban las sombras que dejaba a su paso. El imperio parecía realmente imparable... hasta que un día una extraña combinación de fuerzas, tanto accidentales como intencionales, influenciaron su progreso.
Todo empezó con la invasión de la galaxia Prímula, un lugar donde no se había oído hablar de guerras durante más de 200 años; y este acto de agresión juntó a la mayoría de los actores principales de este drama cósmico...
En ese momento, Dann Oryzon del mundo acuático de Aquaea, un hombre joven que nunca había conocido a sus verdaderos padres y había tenido el raro honor de ser adoptado por la civilización délfica de los Quee, fué aprisionado a bordo de uno de los transportes espaciales imperiales conocidos como esclavizadores. Allí hizo amistad con Callix de Aurea Solis (el planeta dorado que era el centro de la resistencia galáctica) y su hija, Lady Nila, de quien posteriormente se enamoraría. Tras un encuentro con Lord Blorg, Callix muere a pesar de los esfuerzos de Dann para salvar su vida, pero no antes de pedirle a Dann que acompañe a su hija y complete su misión. Esta misión consistía en localizar a la Hermandad de la Luz, la orden mística que protegía la galaxia de Prímula en los días anteriores a la Gran Paz.
Dann y Nila fueron rescatados por la primera persona en destrozar el mito de la invencibilidad del Imperio Oscuro: El pirata espacial, Red Rian, un piloto de habilidad increíble y capitán de la nave Hazard, tal vez la mejor nave de batalla que se pudiese encontrar. Con él navegaban su primer oficial, el " fiero y adorable" Purpur, un felinoide gigante, y el joven genio tecnológico, Ween Leever. Rian y el resto de su tripulación procedían de la galaxia cercana de Taylos, nativos del planeta Urgel, un mundo que había sido destruído por el Imperio como represalia a su liderazgo en la fiera resistencia de esa galaxia. Rian era un mercenario duro y violento, un hombre que vivía sólo para vengar la extinción de su familia y de su gente... Una deuda que sólo podría ser saldada con la muerte de Lord Blorg.
Gracias a la ayuda de los sabios, bellos y completamente humanos androides, Altektu y D-Anacom, los aventureros alcanzaron el planeta Palos, en los mundos exteriores del sistema Nova Vega. Este planeta era el fuerte de la Hermandad de la Luz, donde Dann y Nila se acogieron al derecho de los suplicantes para pedir la ayuda de los antiuos guardianes de la galaxia. Garthane, el imponente y sereno Gran Maestro de la órden (un hombre de casi 300 años!), invocó el poder de la Unicidad del Infinito y prometió la ayuda de la Hermandad, llamado a Palos a todos los miembros dispersos de la ahora reducida orden.
Después de esto, Garthane envió a Nila y Rian de vuelta a Aurea Solis, donde ella tenía que reunirse con la Liga de los Mundos Libres e informar a sus jefes de la estrategia de Garthane; el pirata espacial y su tripulación deberían entrenar a los pilotos de la Liga y compartir con ellos sus conocimientos técnicos y habilidades de combate. Luego, para el asombro de los demás, el Gran Maestro le comunicó a Dann Oryzon que él debía quedarse para ser iniciado en la Hermandad, una órden que combinaba habilidades mundanas y artes marciales con iluminación espiritual. Tras completar una árdua iniciación de varios meses, consumada por un acto de levitación en masa causado por un "bloqueo mental" resultado del estado colectivo de "uno con el infinito" de todos los miembros, Garthane le reveló a Dann el hecho de que él era en realidad su verdadero padre.
Nila le transmitió a la liga el mensaje de Garthane y red Rian entrenó a los plotos. Al igual que Dann, el pirata cambió mucho en los días previos a la llegada de la Armada Oscura; y, al igual que el joven aqueano, se enamoró de la Dama del Planeta Dorado. La propia Nila tenía fuertes sentimientos hacia ambos hombres. Pero había poco tiempo para resover esta complicación; el Imperio Oscuro era más importante.
A través de traición, Blorg se las arregló para recapturar a Nila, llevándola, junto con los planes de batalla de la liga, a la guarida de Ylang en Kordor, la ciudad subterranea prohibida. Mostrando una audacidad increíble, Rian y su tripulación fueron tras Blorg, y el pirata espacial se enfrentó audazmente al terrible Ylang y retó a su favorito a combate mortal, estando en juego el viaje seguro a Aurea Solis si él vencía. Combate mortal, comportamiento criminal y toda la serie de eventos notables que siguieron fascinaron incluso al aburrido e inmortal Ylang (pues los que son eternos son presa de la amenaza constante del aburrimiento). Como "recompensa" por su audacia, Ylang estaba a punto de consumir a sus visitantes, que fueron salvados por la llegada e intervención de Garthane Y Dann. Ylang se distrajo por un terremoto causado por los poderes mentales colectivos de la Hermandad y Dann pudo llevar a sus compañeros fuera de Kordor; Garthane no fué con ellos, y todos asumieron que el Emperador Oscuro lo había matado.
En el momento en que los fugitivos alcanazaron Aurea Solis, la Armada Oscura ya había atacado. Rian ordenó a los pilotos improvisar tras saber que los planes de batalla habían sido robados, y los pilotos de la Liga lucharon valientemente y bien, infligiendo grandes pérdidas en sus oponentes mucho más rígidos; pero la ligera superioridad numérica del enemigo había empezado a desplazar el equilibrio. Rian, llegando en la Hazard, logró que los aliados se recuperasen por un momento, pero pronto fueron abrumados de nuevo.
Lo que salvó a la Liga fué la llegada de Garthane. Utilizando los poderes combinados de todos sus miembros, la Hermandad logró destruir la mayor parte de las naves de la Armada: los supervivientes huyeron aterrorizados. Mientras tnto, Blorg también había llegado y se vió envuelto en el combate cuando su nave insignia, la Devastator, se enfrentó a la HAzard. Tras una dura batalla en el espacio profundo, Rian tuvo la satisfacción de ver como la nave de su adversario era consumida por una serie de explosiones.
La derrota de la Armada liberó a la galaxia de Primula...Por el momento. Ahora el futuro está en la cuerda floja, pues el Imperio Oscuro todavía proyecta su sombra sobre esos campos estelares; todavía hay mundos que deben de ser liberados y planes que deben de ser elaborados. La batalla todavía no ha terminado...Pero al mismo tiempo los múltiples soles de Prímula parecen brillar un poco más; la risa de los niños todavía flota en el aire; y hombres y mujeres aún se enamoran...


Mmmm.... El Imperio Oscuro, el Lado Oscuro del Infinito, un MALVADO EMPERADOR OSCURO, una Hermandad de la Luz que protege la Galaxia, un padre inesperado... que pasa, que en los 70 no existían los derechos de autor ????
Debo decir que la traducción es un tanto cutre, pero el texto original es AÚN PEOR, con una puntuación impensable e ilegible (incluso teniendo en cuenta lo relajadas que son las normas del inglés a ese respecto), lleno de aclaraciones entre paréntesis (je, eso me suena), puntos suspensivos (vaya, eso tb) y adjetivación exagerada y repetitiva, una maravilla literaria en toda re

Seguidores

The Out Campaign

The Out Campaign: Scarlet Letter of Atheism
Prefiero caminar con una duda que con un mal axioma

Libros que acabo de leer

Ana's bookshelf: read

El Anacronopete, Viaje a China-MetempsicosisThe Wise Man's FearOne of Our Thursdays Is MissingEl nombre del vientoEl cementerio sin lápidas y otras historias negrasLa evolución de Calpurnia Tate

More of Ana's books »
Ana Abel's  book recommendations, reviews, quotes, book clubs, book trivia, book lists