Mostrando entradas con la etiqueta vintage. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta vintage. Mostrar todas las entradas
martes, 23 de marzo de 2010


Recuperando viejas costumbres, esta es la última maleta que me compré. En este caso en una tienda de antigüedades cerca de la Estrada (Antigüedades Maruja). A pesar de ser de la misma época que algunas de las que me traje de Inglaterra, el diseño es diferente, sobre todo en el asa, que es rígida y no se puede plegar. Será que es una maleta española, como indica claramente en la etiqueta:



Y es que fue la etiqueta lo que me decidió a comprarla, sobre todo por ese cohete. ¿Qué tienen de espacial las maletas? ¿Cohetes?¿Nombres de marcas como Constellation? No me lo explico...

viernes, 27 de noviembre de 2009


Aún no tengo claro de cuando, pero obviamente de alguna época en la que lo estético se prefería a lo fucional.



Los colores son suaves y delicados, de tonos mucho más ricos de lo que aparecen en las fotos (mala luz y cámara mediocre, que le voy a hacer). La forma de pagoda con empuñadura larga de madera e imitación de marfil grabado tiene reminiscencias de la época victoriana. La marca es defiace, tengo que investigar algo al respecto



domingo, 25 de octubre de 2009
Mi colección de maletas cada vez es más grande. Ayer encontré tres sombrereras en una charity shop por sólo 4 libras, una auténtica ganga, aunque creo que son relativamente modernas. No puedo estar segura porque no tienen ningún tipo de marca. En todo caso, son bonitas...



Y una foto de las tres en acción:



Por cierto, comprar maletas compulsivamente no se considera una enfermedad o por lo menos no tiene un nombre (según google )
martes, 29 de septiembre de 2009
Estoy feliz. Tengo una cámara de fotos nueva... O quizás "nueva" no sea la palabra más adecuada para describirla.



Es una Kodak Vest Pocket Autographic, un modelo que se fabricó entre 1917 y 1926. Lo que más me llama la atención de esta cámara es su tamaño, pues plegada no es mayor que una compacta actual, y el hecho de que se puedan añadir notas a las fotos, una característica revolucionaria en la época:

La parte de atrás de la cámara tiene una trampilla que se abre y permite escribir con un stilus de metal sobre una zona especial del negativo. Al revelar las fotos la zona rascada aparece oscurecida, por lo que se pueden leer las anotaciones. Si atendemos a la publicidad de Kodak:



Todo sea dicho de paso, no creo que esta cámara esté en condiciones para hacer muchas fotos, aunque siempre hay quien tiene soluciones creativas para ese tipo de cosas.

Espero que el haber comprado esto no me convierta en coleccionista de material fotogràfico.
lunes, 28 de septiembre de 2009
Esta mañana me compré otra maleta de los 60/70, esta vez en color rojo. Hacía casi un mes que no iba a las charity shops de la zona y me llevé una alegría al encontrarla en la segunda que revisé.



Creo que este tipo de tiendas son lo que más voy a echar de menos de este pais.
lunes, 24 de agosto de 2009
El otro día (ya hace un par de semanitas) estaba aburrida en casa y se me ocurrió que podría ser divertido hacer un vestido, así que me puse manos a la obra. Partí de una túnica india enorme que me había comprado un día sólo porque la tela era bonita y barata (no tengo una cara demasiado feliz en esa foto :P):



la recorté un poquito, la volvía coser (a mano...) y le puse volantes, florecillas y otros adornos hasta que el resultado me pareció adecuado (viva la improvisación):




Lo más difícil fué, sin duda, conseguir hacer unas fotos decentes en el jardín sin trípode ni nadie que sujetara la cámara.
martes, 21 de julio de 2009
Haciendo una ronda por las charity shops cercanas, me encontré con este bonito giroscopio vintage por sólo una libra :D



Para quien no lo sepa, un giroscopio es (según la wikipedia) " un dispositivo mecánico formado esencialmente por un cuerpo con simetría de rotación que gira alrededor de su eje de simetría. Cuando se somete el giroscopio a un momento de fuerza que tiende a cambiar la orientación del eje de rotación su comportamiento es aparentemente paradójico ya que el eje de rotación, en lugar de cambiar de dirección como lo haría un cuerpo que no girase, cambia de orientación en una dirección perpendicular a la dirección "intuitiva"."

La verdad es que no puedo decir si el mío cambia o no de orientación, porque cuando intenté ponerlo a funcionar (siguiendo las instrucciones del folleto adjunto), el cordón se rompió (de viejo) y el aparato se me cayó de la mano, así que ahora tengo un montón de piezas a la espera de engrase y un par de heridas en una mano por utilizar un destornillador de forma demasiado brusca.
jueves, 25 de junio de 2009
El sábado pasado aumenté mi (involuntaria) colección de maletitas antiguas con una nueva compra:



La encontré en una charity shop (que raaro...) y su aspecto ajado me atrajo inmediatamente. Por el aspecto es más antigua que las otras dos, yo diría que de los años 50, aunque de acuerdo con mis investigaciones y teniendo en cuenta la forma y la marca (Cheney England), puede ser de casi cualquier período entre los 30 y principios de los 70. Un problema para identificarla es que realmente no es una maleta, sinó más bien una especie de maletín escolar o algo así, de hecho, en el interior guardaba una pequeña sorpresa:



El nombre y dirección de su propietaria. Aunque intenté averiguar algo sobre ella en internet, no conseguí nada, bastante lógico por otro lado porque estamos en un país donde las mujeres cambian de apellido al casarse. Lo único que pude comprobar es que la casa en cuestión sigue existiendo (puede verse en google maps) y conserva el mismo nombre. De hecho según documentos que se pueden consultar en la red es algún tipo de construcción que se considera antigua o protegida.

A pesar de estar un poco deteriorada, o quizás precisamente por ello, este es otro de esos objetos que conservan todo el encanto de (inconcretas) épocas pasadas.


miércoles, 10 de junio de 2009
Algunas veces una se va a dar una vuelta para despejarse, sin ningún objetivo en mente (aparte de la vaga idea de comprar seda violeta) y termina encontrando algo que satisface tanto a su geek interior como su amor por todo lo vintage:



Un pequeño microscopio de uso escolar de los años 50, con su embalaje original, manuales de instrucciones, portaobjetos y pinzas.
La propia caja resulta de lo más interesante:



No tengo ni idea de qué son la mitad de las cosas que anuncian, pero suenan evocadoras. Dentro del paquete, en el librito que acompaña al microscopio hay algunas fotos:



Geniales, sobre todo las de los motores de vapor y accesorios. Resulta que la marca, J&L Randall es famosa por ese tipo de juguetes, que se consideran objetos de coleccionista. Desgraciadamente los microscopios no lo son, peeero no puedo evitar que me recuerde a los relatos de ciencia ficción de los 50....
domingo, 7 de junio de 2009
El otro día aproveché una visita a Winchester para hacer una ronda por las Charity Shops y mercadillos locales. Al final del día era unas 12 libras más pobre, pero para compensar tenía en mi poder todos estos "maravillosos" objetos:

1- Reloj de bolsillo (o de colgar) de mujer.




Pequeño, bonito, muy victoriano o steampunk (me estoy planteado usarlo como parte de un chatelaine). Una pena que no funcione.

2 - Tenedores antiguos



Para utilizar como piezas de medallones o pulseras. Los dos más grandes son de alpaca y los pequeños de acero inoxidable, todos ellos demasiado duros para las herramientas que tengo aquí. Tendrñe que comprarme alicates nuevos...

3 - Maletita vintage, tipo vanity. Como es la segunda que compro, supongo que las colecciono.



4 - El ganador del premio a la compra más estúpida del día: Un minitelar


Sólo 99 peniques y trae hasta lana. Ahora no tengo excusa para no aprender a tejer.
domingo, 5 de abril de 2009
Siguiendo el camino del doctor, mis pasos me llevaron a Sheffield,donde se dcelebraba una conferencia sobre el estado del desarrollo de vacunas contra la meningitis en el Reino Unido. Sheffield está situada a unos 350 Km de Southampton y no hay línea de tren directa entre las dos ciudades, es necesario hacer al menos un trasbordo. El viaje dura unas 4 horas si se va vía Brighminton o más de 5 vía Londres. Como es habitual en mí, me compré los billetes más baratos, que además de ser a horas un tanto inadecuadas, me permitieron comprobar las dos rutas.
Las conferencias resultaron ser muy interesantes, alguna de ellas inluso sorprendente, y de un formato muy cómodo (15-25 minutos con descansos cada dos conferencias). Terminaron a las 3 y media de la tarde y mi tren no salía hasta las ocho y media, de manera que todavía me quedaba mucho tiempo para pasear por la ciudad. En principio había decidido visitar los winter gardens , pero el mapa de google resaultó ser un tanto confuso, de manera que terminé en otra zona de la ciudad, muy cercana al campus y llena de bonitas casas victorianas

Allí, mientras buscaba una parada de autobús, encontré una tienda de muebles/curiosidades y ropa vintage y fairtrade regentada por un par de hippies muy simpáticos y me pasé un par de horas curioseando y hablando con ellos

Al final les compré una prenda, me llevé una pulsera de regalo y me fuí con la promesa de volver cuando estuviese por la ciudad.

Mi prenda nueva :D
Como hacía muy buen día y tenía tiempo, me fuí andando hasta la estación de tren (no demasiado cerca, me llevó más de una hora), que tiene una fuente bastante interesante:

Allí estuve eesperando al tren más de una hora. Mi plan era esperar tranquilamente en una cafetería, pero cuando acababa de instalarme, se sentó en mi mesa un inglés borracho con ganas de ligar, así que me tuve que ir a un banco en el andén.
El tren de vuelta tenía como destino la estación de St Pancras (preciosa), en Londres, viaje en metro incluyendo cambio de línea y transbordo en Waterloo, así que me daba un poco de miedo, porque no soy muy buena viajando en metro (tengo cierta tendencia a coger trenes que van en el sentido contrario). Por suerte durante la comida del congreso una chica me había dicho que el metro de Londres es mucho más simple de lo que pudiera parecer porque en todas las estaiones está marcada la dirección de cada línea (norte, sur, este u oeste), de manera que sólo tienes que saber hacia dde vas, así que pude legar a mi tren sin más problemas y a casa unas dos horas después.
martes, 13 de enero de 2009
No me pude resistir, es tan....vintage...
De bureau


Y además sale bien en las fotos

De bureau


Está en muy buenas condiciones, así que a lo mejor me la llevo como equipaje de mano un día que no quiera llevar muchas cosas.
Por fin tengo un sitio adecuado para escribir y usar el ordenador. En mi habitación sólo tenía una especie de cómoda bastante baja, no muy cómoda ara esos menesteres, así que la semana pasada cogí mi metro, tomé medidas y me dirigí decididamente a la tienda de muebles de segunda mano más cercana (Oxfam, en Shirley Road). Allí me encontré un buró JUSTO DE LA MEDIDA QUE NECESITABA por menos de 3o libras :O. Esta mañana me lo trajeron a casa y la verdad es que estoy encantada con la compra.

De bureau


El mueble no mide más de 45 cm cerrado, así que no ocupa demasiado, pero al abrirlo es suficientemente grande como para poner el ordenador, una taza de café e incluso una libreta. Y además tiene espacios para guardar libros o fichas.

De bureau


La verdad es que no sé si será muy antiguo, lo único que puedo decir es que hacía AÑOS que nadie lo limpiaba, así que me pasé una hora frotándolo con el genuíno bálsamo de cera de abeja de Lord Sheraton (un producto con un olor repugnante, pe ro la única cosa similar a un reparador de muebles que encontré en Sainsbury's). Los tiradores de los cajones también están bastante mugrientos, pero dejo la limpieza para otra ocasión, que hoy no quiero intoxicarme.

De bureau


Por cierto, la etimología de la palabra buró es de lo más interesante

Seguidores

The Out Campaign

The Out Campaign: Scarlet Letter of Atheism
Prefiero caminar con una duda que con un mal axioma

Libros que acabo de leer

Ana's bookshelf: read

El Anacronopete, Viaje a China-MetempsicosisThe Wise Man's FearOne of Our Thursdays Is MissingEl nombre del vientoEl cementerio sin lápidas y otras historias negrasLa evolución de Calpurnia Tate

More of Ana's books »
Ana Abel's  book recommendations, reviews, quotes, book clubs, book trivia, book lists